Nomadeo argelino y otros exilios.

Colección: Viajeros y Estables.
ISBN:978-84-9852-826-8
Año de edición:2025
Disponibilidad: Sí
Autores:
Julio César Galán

Número de páginas:296 p.
Precio: 14 €.
Medidas: 20 x 14  cms.

Descripción:

Óscar de la Torre ha dicho de Nómadeo argelino y otros exilios:

«Es un libro en el que se lanzan varias preguntas a través de los paisajes argelinos del mar, los acantilados, el desierto y las urbes (entre otros); esas preguntas que van con las pisadas de quien va de acá para allá, de quien le han echado de la matria (estamos en plena crisis económica española, en este caso, de 2010 a 2012); que hacen un recorrido íntimo: en círculos concéntricos y extremadamente vitalistas.
Y aquí entran desde las reflexiones sobre la amistad o el amor como pilares fundamentales del camino, pasando por cuestiones de crítica social y cívica, hasta diversos homenajes a quienes brindaron refugio y compañía en la experiencia del nomadeo.
Y mucho más: un cuaderno de versiones, un diario apócrifo, unos poemas en prosa, unos puntos de encuentro… Ciudades dentro de ciudades, ruinas dentro de otras ruinas; en fin, una crónica sin adiós».

Con referencias que van de Camus a Cervantes, de Max Aub a Adonis, la nueva obra de Julio César Galán es también un ejercicio de mestizaje cultural y literario, donde la memoria personal se entrelaza con la memoria histórica y colectiva. Se trata de un testimonio sobre lo que significa vivir y escribir desde el desplazamiento, con la convicción de que «nuestro origen será ya el nomadeo, en la cartografía de la irrealidad».

Nómadeo argelino y otros exilios se incorpora a la colección Viajeros y estables, dedicada a textos que exploran el territorio desde la experiencia y el pensamiento.
Reseña:

Julio César Galán (Cáceres, 1978)
Actualmente es profesor en la Universidad de Extremadura.

Es autor de los siguientes poemarios: El ocaso de la aurora, Autorretratos sin cuerpo presente, Tres veces luz, Márgenes, Inclinación al envés, El primer día (formado por Impersonalidades, Con orejas de trébol y Montoncitos de desnudez), Testigos de la utopía y Un adiós abierto.

Además, ha publicado, como heterónimo, los siguientes libros de poemas: Gajo de sol y Para comenzar todo de nuevo, de Luis Yarza; ¿Baile de cerezas o polen germinado? y ¿Una extraña orquídea o un superviento estelar?, de Pablo Gaudet; e Introducción a la locura de las mariposas y Maldita épica salvaje, de Jimena Alba.

También ha publicado ensayo y teatro. Sus últimos libros son Correos a los editores, Poesía Especular / Poesía non finito y De aquella manera, respectivamente; así como crítica literaria en distintos medios.