Colección:
Geografías. ISBN:978-84-9852-827-5
Año de edición:2025
Disponibilidad: Sí
Autores:
Ibai Pascual Martín
Número de páginas:118 p.
Precio: 10 €.
Medidas: 21 x 14
cms.
Descripción:
Del exilio y sus retornos se adentra en las profundidades del desarraigo, la identidad y la memoria. Publicado dentro de la serie Poesía de la colección Geografías, este poemario constituye una reflexión lírica y filosófica sobre la condición humana, el tránsito interior y la búsqueda de sentido en tiempos de incertidumbre.
Con una voz intensa y meditativa, Ibai Pascual Martín construye un universo poético donde el exilio no es solo geográfico o político, sino también emocional, espiritual y existencial. A través de imágenes poderosas, referencias clásicas y una estructura fragmentaria, el autor traza un recorrido que va de la pérdida al reencuentro.
La obra se articula en tres grandes bloques y un epílogo reflexivo que amplía las dimensiones filosóficas del exilio y sus múltiples formas de retorno, con referencias a autores como Hölderlin, Ovidio, Elýtis, Seferis, Camus o Machado.
Del exilio y sus retornos es una propuesta literaria que desafía los límites del género poético, combinando lirismo, pensamiento y crítica cultural. Confirma que la poesía sigue viva, transformándose y evolucionando a través de un joven poeta que construye un lenguaje propio, desafiando las convenciones clásicas para crear algo nuevo, cuya musicalidad nace de la cultura del rap y el hip hop y se eleva hacia territorios inexplorados de la palabra, al ritmo de los beats que se rebelan contra las formas establecidas y que encuentran en la ruptura su mayor fuerza expresiva.
Su publicación refuerza el compromiso de la Editora Regional de Extremadura con la poesía contemporánea y con las voces emergentes que exploran nuevas formas de expresión.
Reseña:
Ibai Pascual Martín (El Torno, 1993)
Este joven poeta extremeño comenzó su andadura en la escritura como letrista al final de la infancia, para acabar auto-publicando su primera obra, Sonetos de Adolescencia (2011), y posteriormente Dos cuervos de platino (2015).
Durante su etapa universitaria cursó estudios de Ingeniería de Software en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha participado en recitales y presentaciones en el Ateneo de Madrid, el Ateneo Militar de Madrid, CaixaForum (Madrid), Palacio de Longoria (Madrid) y Ateneo de Cáceres, entre otros espacios.
Llevó a cabo breves actuaciones teatrales junto al grupo “Voces de Mujer” (Torrejón de Ardoz), así como en gestas locales de su municipio. Desde entonces pertenece a la Asociación “Versos pintados del Café Gijón”. Además, cofundó y codirigió la revista en papel de filosofía y poesía Intercostal literaria.
Actualmente, en su tierra natal, dedica su tiempo al estudio, la escritura, la lectura y la apicultura.