Cuadernos del país en calma.

Colección: Vincapervinca.
ISBN:978-84-9852-789-6
Año de edición:2025
Disponibilidad:
Autores:
Fulgen Valares

Número de páginas:165 p.
Precio: 12 €.
Medidas: 21 x 14  cms.

Descripción:

Yo, que no soy escritor, escribo solo por
miedo. Y escribo con urgencia. No sé de
cuánto tiempo dispongo para escribir lo que
quiero contar antes de que un súbdito del
Libertador me encuentre en este paquebote.
Y más aún. Antes de que me encuentre,
debería de haber escondido ya estos
cuadernos, para entregárselos, allá cuando
pueda, si es que puedo, al primero que halle
en ellos algún interés..

Así comienza esta fascinante y enigmática historia escrita por Fulgen Valares. Un libro que te transportará a un mundo aislado: el Archipiélago, donde la idea del futuro ha sido deliberadamente borrada de la conciencia de sus habitantes.

A través de las páginas de esta obra, acompañarás al narrador en este viaje a través de un país en calma aparente, donde las calles desoladas y las costumbres ancestrales contrastan con los ecos de un pasado oculto. Serás testigo de los esfuerzos por reintroducir la idea del futuro, una tarea que requerirá no solo de palabras, sino también de la transformación de una sociedad entera.

¿Podrá el futuro ser restituido en un lugar donde ha sido sistemáticamente erradicado? Descúbrelo en este cautivador relato que, con la firma de Fulgen Valares, os ofrecemos en la colección Vincapervinca de la Editora Regional de Extremadura.
Reseña:

Fulgen Valares nació en San Sebastián, creció en Miajadas y desarrolló en Extremadura su actividad profesional, vinculada al teatro y la literatura. Fue escritor, actor, director y profesor de teatro, viviéndolo siempre como una herramienta de crecimiento cultural y personal.

Publicó sobre todo textos dramáticos como, entre otros, Cartas para Extremadura, Santo silencio, Profesor o los premiados La reina vaca (Mejor texto teatral, Festival Cumbre de las Américas, Mar del Plata, 2006), Las meninas duermen en la rúa, montaje de Ábrego, finalista de los Premios Max de Teatro 2008, Veinte millones de dólares (III Premio de Textos Teatrales de Autor Extremeño Fatex 2011, Cemart 2012), o Comediantes, nominada a Mejor Autor en los Premios Escenamateur de las Artes Escénicas 2013.

Sin embargo, su primer texto publicado, El único amor de Teresa Cornejo (Premio de Narrativa Joven “Ciudad de Monzón”, 1999), es una novela. Después vinieron los cuentos, como Trece, con ilustraciones de Susana Llanos (Primer Premio de Cuentos Ilustrados de la Diputación de Badajoz, 2005), y otras novelas como La mancha de la mora (Primer Premio de Novela Carolina Coronado 2006) o La hora de los despojos. A la narrativa dedicó sus últimos textos: La noción del cero (Premio XXI Certamen de relatos cortos Rafael González Castell) y Cuadernos del país en calma, que ahora ve la luz.